Fundacion Hypatia

Aleka

Pioneros del Cambio 2020

Entre el 10 de junio y el 11 de noviembre, se llevará a cabo el Ciclo de Entrevistas “Pioneros del Cambio”, quinta versión del Ciclo Redes Virtuosas de Fundación Hypatia que este año se realizará online patrocinado por el Centro Cultural de España de Santiago y en alianza con El Mostrador. Este ciclo consta de

Pioneros del Cambio 2020 Read More »

Somos Tribu – SENAME

Durante el año 2019 gracias al apoyo de CORFO, piloteamos el Proyecto “Somos Tribu” en la Casa Hogar Santa Catalina, en Quinta Normal, un taller experiencial que busca resignificar el sentido de comunidad en hogares donde viven personas vulneradas. El taller “Somos Tribu” integra meditación, juego, música, arte, ceremonias, comunicación no violenta y neurociencias para

Somos Tribu – SENAME Read More »

Festival Regenerarte

  En alianza con el Centro de Regeneración Sinal do Vale, organizamos el Festival Regenerarte a 50 kms de Río de Janeiro, en la Mata Atlántica de Brasil. Un espacio para la reconexión y fortalecimiento de agentes de cambio latinoamericanos a través de la música, el arte, la culinaria y la espiritualidad.

Festival Regenerarte Read More »

NEXOS +1

Participamos del encuentro Nexos+1 “Conexiones que transforman” en Lima, Perú. Para co-crear junto a expertos, emprendedores y visionarios, soluciones frente a desafíos que afectan a Latinoamérica en sostenibilidad. Este encuentro anual es un ejemplo de articulación de actores, diseño, foco y claridad para fomentar acciones para la mitigación en cambio climático, reducir nuestras emisiones y

NEXOS +1 Read More »

FIIS 2018 y 2019

Por dos años consecutivos participamos en la mesa de contenidos del Festival Internacional de Innovación Social, FIIS y en alianza con ellos, llevamos meditación al Centro Cultural Palacio de la Moneda, a la Corporación Cultural de Las Condes y al Parque Araucano.

FIIS 2018 y 2019 Read More »

Círculos de Meditación y Regeneración para Agentes de Cambio

  Durante el 2017 y el 2018 abrimos dos Círculos de Meditación y Regeneración para Agentes de Cambio, un espacio de contemplación, reflexión, práctica y aprendizaje de herramientas de Inteligencia Espiritual para personas que inciden en la transformación cultural. Reunimos a 25 líderes y  activistas de distintas organizaciones públicas y privadas y meditamos juntos durante

Círculos de Meditación y Regeneración para Agentes de Cambio Read More »

Sinal do Vale

En Abril del 2018 hicimos una alianza con la activista Thais Corral y el Centro de Regeneración Sinal do Vale, ubicado a 50 kilómetros de Rio de Janeiro, para crear programas de formación en regeneración de la naturaleza y mitigación del Cambio Climático para agentes de cambio, que incluyen una experiencia de aprendizaje en el Centro y

Sinal do Vale Read More »

Comunidad de vida

Vivimos juntos como familia terrestre y comunidad planetaria, enlazados a través del corazón del universo, el corazón de la tierra y el corazón de cada uno de los seres. Una conciencia despierta y activa de unidad, reciprocidad e interdependencia nos permite transmutar las heridas individuales y colectivas para nuestro florecimiento y sanación.

Ética del cuidado

Principio de compasión, humildad y servicio inherente al ser humano que conduce al equilibrio y regeneración de la belleza y la abundancia en nuestra comunidad de vida. El cuidado de lo micro, lo simple y lo pequeño que lleva a una conciencia despierta sobre el impacto de nuestra frecuencia en la totalidad.

El Amor

El siglo XXI será el siglo del amor. Todos conocemos sus leyes pues las llevamos internamente a nivel químico, biológico y celular, y como sabiduría intuitiva o espiritual. Lo que hemos estado viviendo hasta hoy es solo el miedo al amor, pero durante los próximos siglos expandiremos su potencial, poder de regeneración y despertar del la conciencia.

Reciprocidad

Es la fuerza interior que nos lleva a restaurar y devolver la abundancia que hemos recibido para la regeneración de la armonía ecosistémica. Se trata de la conciencia de equilibrio y equidad sobre cuánto tomo y cuánto doy en los diversos ámbitos de la vida, de manera de restaurar el impacto de mis acciones y omisiones en la comunidad.