Fundacion Hypatia

Fundación Hypatia

“Somos Tribu” en Hogar Santa Catalina

 
 

Durante el año 2019, gracias al apoyo de CORFO, piloteamos el Proyecto “Somos Tribu” en la Casa Hogar Santa Catalina, en Quinta Normal, un taller experiencial que busca resignificar el sentido de comunidad en hogares donde viven personas vulneradas. El taller “Somos Tribu” integra meditación, juego, música, arte, ceremonias y comunicación no violenta para reactivar habilidades humanas esenciales para el registro de autovalía, autocuidado y felicidad en casas hogar.

Regístrate

Para registrarse en este evento envía tus datos a info@hypatia.cl

Registrarse utilizando webmail: Gmail / AOL / Yahoo / Outlook

Fecha del evento

04/10/2019

Hora del evento

13:00

Ubicación

Hogar Santa Catalina, Quinta Normal

Regístrate hasta el:

Categoría

Regeneración

Comunidad de vida

Vivimos juntos como familia terrestre y comunidad planetaria, enlazados a través del corazón del universo, el corazón de la tierra y el corazón de cada uno de los seres. Una conciencia despierta y activa de unidad, reciprocidad e interdependencia nos permite transmutar las heridas individuales y colectivas para nuestro florecimiento y sanación.

Ética del cuidado

Principio de compasión, humildad y servicio inherente al ser humano que conduce al equilibrio y regeneración de la belleza y la abundancia en nuestra comunidad de vida. El cuidado de lo micro, lo simple y lo pequeño que lleva a una conciencia despierta sobre el impacto de nuestra frecuencia en la totalidad.

El Amor

El siglo XXI será el siglo del amor. Todos conocemos sus leyes pues las llevamos internamente a nivel químico, biológico y celular, y como sabiduría intuitiva o espiritual. Lo que hemos estado viviendo hasta hoy es solo el miedo al amor, pero durante los próximos siglos expandiremos su potencial, poder de regeneración y despertar del la conciencia.

Reciprocidad

Es la fuerza interior que nos lleva a restaurar y devolver la abundancia que hemos recibido para la regeneración de la armonía ecosistémica. Se trata de la conciencia de equilibrio y equidad sobre cuánto tomo y cuánto doy en los diversos ámbitos de la vida, de manera de restaurar el impacto de mis acciones y omisiones en la comunidad.